
Se trata de un espectáculo de José Manuel Suárez que protagoniza la actriz venezolana Daniela Alvarado. hemos conversado con ella.
«El nombre, “Hecha en Venezuela” surgió porque yo fui hecha en Venezuela, mi carrera, mi familia y mis amigos son de aquí. El monólogo habla del venezolano en general, también hablo de mi trabajo y de cosas que no he dicho públicamente, desde el humor, por supuesto. No menciono la política, sólo hago unas pequeñas referencias durante la obra. Quiero que la gente vea lo que hacemos en Venezuela porque aquí hay muchísimo talento y no sólo artísticamente, sino en cualquier otra área».
¿A qué hace referencia la imagen del póster?
La imagen está basada en la campaña creada para Westinghouse Electric en el año 1943, fue creada con la idea de subir la moral de las mujeres trabajadoras, en aquella época los hombres estaban en la guerra y las mujeres se habían quedado en casa. La idea era decirles «Nosotras podemos», después, años más tarde, reapareció en los años ochenta en una campaña feminista.
Daniela Alvarado inició su carrera profesional cuándo tenía 4 años de edad: «he podido hacer de todo, pasan muchos recuerdos por mi mente, unos buenos y otros malos, pero no me arrepiento de ninguno, porque valoro cada uno de ellos».

¿A qué cosas ha tenido que enfrentarse para seguir con su objetivo de ser actriz?
A todo, las figuras públicas se enfrenta a ser juzgados constantemente, somos criticados, amados, odiados, a no tener privacidad, en fin… a lo que he tenido que enfrentarme es, sobre todo, al hecho de tener que cuidar tu privacidad.
Sobre un discurso que pronunció en la Asamblea Nacional, muchos venezolanos que viven en el extranjero se llenaron de esperanza después de ese discurso, pero hoy siguen surgiendo más dudas y se hacen la misma pregunta: ¿Qué están esperando en Venezuela? ¿Hasta cuándo el país va a seguir así?
La esperanza siempre debe prevalecer, muchos venezolanos quieren volver, muchos lo harán cuando esto se termine. Los que más hablan de Venezuela mientras están afuera, serán los últimos en regresar, todo esto toma tiempo, la vida es de ciclos y así lo digo en mi obra, todo lo que sube, baja y muchas cosas que empiezan, se terminan.
¿Le gustaría lanzarse a la política?
No.
¿Usted cree en los políticos?
No, la verdad es que no.