Óscar García Blesa Autor del Libro #VIVE de Alejandro Sanz

Hablar de la vida de Alejandro Sanz no debe ser fácil, ¿Cómo fue el planteamiento que hizo para escribir este libro autobiográfico?

Yo a Alejando lo conozco desde el año 1995 cuando trabajaba en aquel entonces en Warner, ha sido sencillo localizar información de Alejandro porque a lo largo de su carrera el ha estado creando lazos con mucha gente y el libro lo que en realidad lo que hace es una serie de cadena de conexiones.

De Alejando hay cosas que se han contado, pero lo bueno y diferente de este libro es que hay mucha información de primera mano de esos 200 y pico de personajes  que cuentan sus versiones de sus cosas, no solo hay personajes del medio artísticos también hablan personas relacionadas con la política y familiares cercanos a él., este libro está acompañado de voces de agentes que ha sido importante a lo largo de su carrera.

Cuando le propuse el libro el no me puso ninguna condición, lo que si quería era que hiciéramos algo diferente, es un libro que está formado por voces y testimonios de terceros en lugar de ser una narración más prosa.

#VIVE es una historia que cuenta vida de Alejandro Sanz  desde su niñez hasta la consecución de sus sueños, cuenta el sueño de un artista esencial para la historia en la música en España y Latinoamérica, se habla de cuando empezó a escribir sus primeras canciones y todo el viaje que recorre en su carrera.

¿Cual era el objetivo del libro?

El protagonista de éste libro es sin duda Alejandro Sanz, el es la voz principal de la historia, el que contrasta la participaciones de las personas que aparecen el en libro. Su voz está en todo momento e incluso en donde no aparece físicamente,  porque tanto la voz del narrador que soy yo, cómo la voz de Alejandro nos cuenta cosas, incluso en parte del libro en donde el no aparece, digamos que hay unos silencios de Alejandro que nos dan mucha información y creo que ese era el objetivo del libro.

Yo a nivel personal he tenido el privilegio de es escribir este libro, soy un contador de una historia bonita y que la historia de Alejandro que es preciosa de contar, porque estamos hablado de un ganador que no ha dejado de luchar por su sueño y que merecía ser contando de esta manera.

Para escribir un libro se requiere muchas horas de trabajo, ¿Cuánto tiempo le dedico a todo esto? cuántas horas de trabajo?, cuantos años de investigación?

Pues me  gusta que me preguntes esto porque en ocasiones la gente te habla de un libro como si fuera algo moderadamente sencillo, y realmente no es así, tienes que hacer un trabajo de investigación muy extenso, tienes que trabajar con varios personajes y en donde necesitas tener un contacto directo con el propio artista, en este caso Alejandro, es un trabajo Full time, a tiempo completo.

Hay un capitulo del libro que me llama la atención, y es Cuando nadie me ve, ¿Es la parte más intima de Alejandro Sanz?  

La idea de ese capítulo era descifrar a la persona que se esconde detrás del artista Alejandro Sanz, que no deja de ser esa persona de nombre: Alejandro Sánchez Pizarro, es una parte de aquel hombre que busca su privacidad y su rincón familiar, todos necesitamos un momento de estar con nosotros mismos porque es un sentimiento universal, y ese era el objetivo de ese capitulo.

Alejandro Sanz está muy pendiente de Venezuela e incluso en el libro aparecer personajes políticos, pero he visto que el libro no llego a profundizar en política.

Alejandro ha sido una persona bastante enérgica a la hora de hablar de política  y no se ha callado nunca cuando ha tenido que hablar de algún político,  pero la idea del libro no es hablar de política, Venezuela por supuesto forma parte del libro porque es un país muy importante para Alejandro, por sus fans y por sus conciertos que ha dado allí. America ha sido importante para Alejandro en este libro  en países como Venezuela, Colombia, argentina o chile tienen un protagonismo porque han sido países que lo acompaño desde sus inicios en su carrera, al igual que estados unidos, México, Brasil, todo lo que es el continente americano es un referente importantísimo para poder conocer la historia global de Alejandro Sanz

¿Cree que el libro da para una segunda parte?

El libro tiene la duración justa, son 600 páginas que a priori pueden parecer muchas, pero el libro cuenta lo que tiene que contar en el espacio que necesitaba para contar una historia de una carrera que lleva 26 años y los años previos del artista a la consecución de su previa grabación.

De hecho hemos hecho un documental que sale el próximo mes de Marzo sobre la vida de Alejandro,  está inspirado en todo estos 26 años de su carrera, y creo que va a complementar muy bien este libro. 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s